sábado, 1 de mayo de 2010

fin de blog

hola que tal admiradores de este blog, fue un gusto estar con ustedes subiendo una poca de nuestra experiencia e automivoles, para tenerlos atentos semana con semana fue un placer estar con ustedes gracias por es tiempo de estar con nosotros.

es este curso de automovoles les dimos un enfoque nuevo hacia el futuro asi como tambien hacia el pasado vimos todo tipo de modelos de motor, todo tipo de automoviles, y les hicimos ver el futuro de estos. A mi parecer que lo que me gusto mas de mi blog fue cuando hablamos de los automoviles de rally ya que estos superan toda clase de espectativa, practicamente desafian a la fisica. nos sentimos muy orgullosos de poder hacer este blog y que lo puedan apreciar los demas. gracias a la materia de taev fue que lo pudimos crear y asi es como surgio esto. gracias por la atencion que le pusieron. hasta pronto.

miércoles, 21 de abril de 2010

rally


Carros de rally.
El rally o reunión automotiva - es una competencia automovilística y motociclística de resistencia. Un rally famoso es, por ejemplo, el rally dakar. Generalmente se efectúa por etapas y en diferentes condiciones climatológicas y de camino. Existe en el automovilismo un campeonato mundial, el cual es considerado la competencia más importante de la especialidad, junto con el campeonato de Fórmula Uno. El organismo rector de estas competiciones a nivel mundial es la Federación Internacional del Automóvil (FIA).
Historia de los Rally:
El rally se hizo muy popular en Suecia y Finlandia en los años '50, en parte gracias a las invenciones del "specialsträcka" (Sueco) o "erikoiskoe" (Finlandés), o etapa especial: secciones más cortas de la ruta, usualmente en caminos menores o privados - predominantemente de grava en éstos países - alejados del área urbana y del tráfico, los cuales eras cronometrados por separado. Estos a la larga proporcionaron la solución al inherente conflicto en la noción de manejar tan rápido como sea posible en caminos ordinarios. La idea se extendió a otros países, aunque lentamente en la mayoría de los eventos demandantes.
Tipos de rally:
Rally de velocidad
En los rallies de velocidad, los pilotos deben transitar una serie de etapas especiales (tramos cronometrados) en el menor tiempo posible. Al final de la competencia, sus tiempos parciales se suman y comparan con los del resto de los competidores. La tripulación que utilice la menor cantidad de tiempo al recorrer la totalidad de los tramos es la triunfadora.



Rally raid :
Un "rally raid" o "rally campo a través" (en inglés: rally cross-country) se disputa campo a través. Ningún rally actual tiene la trascendencia de la popular carrera de larga distancia por el desierto que fue el Rally Dakar en sus más de veinte años de historia en el que han recorrido el desierto
de África, las tierras argentinas y las de Chilee.
Rallysprint :
El "rallysprint" es una variante del rally de velocidad que tiene una duración mucho menor, generalmente de menos de veinte minutos, y se corre en pocos tramos. El nacimiento de los actuales "rallysprint" es, según se tiene conocimiento, la carrera llamada "Mini Monte" de Brands Hatch, en Kent, sur de Inglaterra.





Referencias:
http://www.rutarally.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/Rally

viernes, 9 de abril de 2010

motores diesel

Algunas definiciones de motor diesel:
“El motor diésel es un motor térmico de combustión interna cuyo encendido se logra por la temperatura elevada que produce la compresión del aire en el interior del cilindro. Fue inventado y patentado por Rudolf Diesel en 1892, del cual deriva su nombre. Fue diseñado inicialmente y presentado en la feria internacional de 1900 en París como el primer motor para "biocombustible", como aceite puro de palma o de coco. Diesel también reivindicó en su patente el uso de polvo de carbón como combustible, aunque no se utiliza por lo abrasivo que es”.
Funcionamiento del motor diesel.
Comienza con la ignición sin chispa de la mezcla de aire con gas., es necesaria la elevación de la temperatura para la compresión del aire, lo que se produce en el denominado segundo tiempo motor, la compresión. Posteriormente, el combustible es inyectado en la parte superior de la cámara de compresión.
http://es.wikipedia.org/wiki/Motor_di%C3%A9sel
unos de las grandes ventajas de los motores diesel es la gran baja de gasolina ya que hoy en dia la gasolina ha subido de precio en gran cantidad.
las desventajas iniciales de estos motores (principalmente precio, costos de mantenimiento y prestaciones) se están reduciendo debido a mejoras como la inyección electrónica y el turbocompresor. No obstante, la adopción de la precámara para los motores de automoción, con la que se consiguen prestaciones semejantes a los motores de gasolina, presenta el inconveniente de incrementar el consumo, con lo que la principal ventaja de estos motores prácticamente desaparece.
Estas son las mejores marcas de motor de diesel:
*Cummins de serie chirrió a las 10
*el GM
* Isuzu que Duramax ranura hacia dentro a las 6
*el 7.3L de Ford / international que Powerstroke slide a las 5,
* V10 de 5.3L de VW son a bit of a sorpresa a las 3




Algunas imágenes de motores diesel los más vendidos:



http://www.km77.com/00/bmw/tecnica/motor20d/med/03.jpg
http://www.tuning.wanadoo.co.uk/spanish-engine/images/diesel=engine.jpg

jueves, 18 de marzo de 2010

10 puntos de seguridad


Estos puntos siempre un buen conductor deben checar en su carro porque son los diez puntos mas importantes.
Listado: “mis puntos de vista”:
1: CHECAR LUCES DELANTERAS, TRASERAS E INTERMITENTES.
2: CALIBRAR LLANTAS SI ES AUTO ( DE 29 A 30 LIBRAS O PSI ) SI ES CAMIONETA ( DE 32 A 35 PSI O LIBRAS )
3: CHECAR QUE LA LLANTA DE REFACCION ESTE EN BUENAS CONDICIONES O QUE TENGA AIRE.
4: TRAER SIEMPRE LOS FAMOSOS TRIANGULOS EN CASO DE AVERIA O PONCHADURA DE LLANTA.
5: TRAER SIEMPRE "GATO " Y CRUZETA.
6: REVISAR EL ACEITE Y EL NIVEL ( SOLAMENTE ANTES DE ENCENDER EL AUTO ) PUEDE SER ANTES DE IRTE A LA ESCUELA O A TRABAJAR.
7:REVISAR LIQUIDO DE FRENOS.
8: REVISAR ANTICONGELANTE
9: REVISAR SI ESTAN EN BUEN ESTADO LOS LIMPIAPARABRISAS DE LO CONTRARIO REMPLAZARLOS.
10 :QUE EL CINTURON DE SEGURIDAD NO ESTE RASGADO O ROTO DE LO CONTRARIO AL ACCIONARSE SE TERMINARIA DE ROMPER.

“Listado buscados en la web”:
“1.- Presión de neumáticos: Cada fabricante entrega una presión de inflado de neumáticos que puede encontrar en el manual del operador
2.- Estado de los neumáticos: Los neumáticos y el alto del labrado deben estar en buen estado. Existen guías entre los labrados que indican la altura mínima de estos antes de su recambio. Revise que no existan objetos puntiagudos o clavos incrustados en el caucho. De encontrar algo no lo remueva; llévelo a arreglar donde un especialista.
3.- Agua en el depósito limpiaparabrisas: Abra el capó, y llene con agua el tanque para el limpia parabrisas. Se recomienda echar pocas cantidades de jabón, únicamente en forma líquida.
4.- Agua en el radiador: Revise que los niveles de agua en el radiador estén correctos. Agregue solamente agua destilada para completar.
5.- Estado de la batería: Verifique que la batería se encuentre bien sujetada a su base, al igual que los cables de la misma a los bornes negativo y positivo.
6.- Estado de las luces: Inspeccione el correcto funcionamiento de las luces altas, medias y bajas; al igual que las luces posteriores, direccionales, y luz de reversa.
7.- Estado de las plumas: Asegúrese que el caucho de sus plumas delanteras y posterior se encuentren en muy buen estado. Pruebe con agua el funcionamiento de las mismas sobre los parabrisas.
8.- Nivel de aceite: En varios modelos, el nivel de aceite se controla como en el pasado, es decir con un indicador que se localiza junto al motor. Retírelo, y compruebe que el nivel esté correcto. De no estarlo, complete con el aceite adecuado asesorándose con un especialista.
9.- Cinturones de seguridad: Verifique que todos los cinturones de seguridad del vehículo funcionen y se encuentren en buen estado.
10.- Limpieza: Asegúrese que el parabrisas está limpio y sin impurezas que obstaculicen su visión”.

Referencias:

http://automoviles.aol.com/2010/02/05/sale-de-viaje-10-puntos-de-inspeccion-obligatoria-para-su-auto/

jueves, 11 de marzo de 2010

tips para evitar una multa de transito



Muchas veces manejamos de forma automática y no medimos los riesgos que podemos ocasionar por conducir a altas velocidades, pasarnos el alto y no respetar algunos señalamientos de tránsito.

A continuación te damos algunos tips para minimizar las posibilidades de ser multado por algún agente de tránsito:





1. Evita manejar a exceso de velocidad: Trata de adecuarte al límite de velocidad, puedes evitar por lo menos dos consecuencias si manejas a los límites establecidos, evitar un accidente y no llamar la atención al agente de tránsito para levantarte una multa.

2. No maniobrar en zigzag entre los carriles: Si vas intercalando constantemente de carriles y te logra detectar el oficial, lo primero que va a pensar es que eres un conductor que lleva prisa, vas molestando a los demás conductores y por lo tanto que representas un alto porcentaje de ocasionar un accidente.

3. No toques el claxon en exceso: Utilízalo solo en caso necesario, muchas veces es una forma de desahogarse cuando hay mucho tránsito, o para llamar la atención de algún “mal conductor”. Trata de no llamar la atención de los oficiales con el exceso de ruido.

4. Mantener nuestro auto en óptimas condiciones: Un auto que conduce con golpes, hojalatería resanada, o le falta alguna parte, es casi sinónimo de un conductor que ha tenido accidentes anteriormente. Y en cuanto a las condiciones mecánicas, te recuerdo que si tú se queda parado por alguna falla o falta de gasolina, eres acreedor a una multa según el nuevo reglamento de tránsito.

5. Utiliza el cinturón de seguridad: Es infracción si no haces uso de este dispositivo de seguridad. Es muy importante que te lo pongas, puede salvar tú vida en caso de un accidente.

6. Respeta la luz roja del semáforo: Trata de bajar la velocidad en cuanto veas la luz preventiva y nunca te pases el alto, más que evitar una multa, puedes evitar un gran accidente.

7. Mide tus tiempos: Es muy importante que en esta gran ciudad midas tu tiempo de trayecto, así como considerar unos minutos extra por si llegaras a toparte con algún incidente en el camino que evite que llegues a buena hora a tú destino.

8. No manejes sobre los acotamientos: Aunque haya demasiado tránsito en la carretera o avenida, evita manejar sobre el acotamiento y mucho menos estacionarte, la multa te puede costar bastante alta.

9. Respeta las señales de tránsito: Las señales se colocaron para indicar ciertas medidas al conductor como límites de velocidad, formas de manejo, servicios y direcciones, por mencionar algunas.

10. Respeto a los oficiales de tránsito: Es el consejo de oro, estoy consiente de que la mayoría de las veces ellos no son educados con nosotros, pero finalmente tienen un rango de autoridad más alto y si los tratamos cordialmente y contestamos a todo lo que nos preguntan, muchas veces nos dejarán ir sin la necesidad de levantarnos una multa.

martes, 2 de marzo de 2010


Etanol (combustible)
“El etanol es un compuesto químico que puede utilizarse como combustible, bien solo, o bien mezclado en cantidades variadas con gasolina, y su uso se ha extendido principalmente para reemplazar el consumo de derivados del petróleo. El combustible resultante de la mezcla de etanol y gasolina se conoce como gasohol o alconafta. Dos mezclas comunes son E10 y E85, con contenidos de etanol del 10% y 85%, respectivamente”.
http://es.wikipedia.org/wiki/Etanol_(combustible)
El etanol también se utiliza cada vez más como añadido para oxigenar la gasolina estándar, reemplazando al éter metil tert-butílico (MTBE). Este último es responsable de una considerable contaminación del suelo y del agua subterránea. También puede utilizarse como combustible en las celdas de combustible.
Las industrias del etanol son próximamente el negocio mejor pagado por que no tarda en terminaras el petróleo es por eso que dichas indutrias serán las mejor pagada.
Uno de los países pioneros fue Brasil con más de veinticinco años de experiencia en la producción de biocombustibles (por ley, sus gasolinas deben tener un 20.0 % de etanol) desarrollando una gran infraestructura para la distribución de este combustible con una red de 25 mil estaciones de servicio para proveer a cerca de 3 millones de vehículos, aproximadamente.
La producción de etanol en Estados Unidos tuvo un significativo desarrollo a partir de 1980, año en el cual se produjeron 660 millones de litros, aproximadamente (un 4.3 % de la producción actual). Este crecimiento se debe, en gran medida, a los incentivos fiscales y programas de control de emisiones y de calidad de combustibles que se han puesto en práctica por decisión del gobierno.
Referencias:
http://ciudadania-express.com/2008/12/16/inicia-funcionamiento-primera-fabrica-de-etanol-en-mexico/http://images.google.com.mx/images?hl=es&rlz=1R2ADFA_esMX355&q=fabricas%20en%20mexico%20%20de%20etanol%20como%20combustible&oq=&um=1&ie=UTF-8&sa=N&tab=wi

jueves, 25 de febrero de 2010

automovil ecologico

El automóvil eléctrico, frente al automóvil de motor a combustión, ha demostrado ser más conveniente para impulsar no solo automóviles, sino también trenes, robots, etc. Esto debido a que el motor eléctrico con respecto a energía consumida vs. Energía útil llega casi al 90% de efectividad. El motor a combustión en cambio, aprovecha menos del 40% de la energía. Ósea, de cada 10 litros de gasolina, 6 litros se pierden en forma de gases, calor, ruido, vibraciones, residuos, etc. Por lo que más de 400 millones de toneladas de dióxido de carbono llegan a la atmósfera cada año por los vehículos de todo el planeta. El consumo de petróleo en el mundo representa más del 87 % del calentamiento global. Un 90% lo generan los automóviles, es decir, más del 78 % de calentamiento global se debe al uso del petróleo por los vehículos de combustión interna. A esto se suma que en el mundo se fabrican al día cerca de 160,000 automóviles, circulando más de 3,000 millones de vehículos que emiten gases contaminantes.
Si bien es cierto los automóviles eléctricos no contaminan con gases tóxicos, pero la electricidad que se requiere para recargar las baterías de estos vehículos si produce contaminación. Solo en EE.UU. más de la mitad de la electricidad proviene de la quema de combustibles como el carbón o el diesel que igualmente contaminan el medio ambiente. Las cifras hablan que solo en los EE.UU. mueren 350.000 personas al año por causa de la contaminación ambiental. En El Perú mueren unas 10.000 personas por año debido a enfermedades relacionadas con la contaminación aérea, es decir, una media de 27 personas por día.

DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO
La batería, (previamente cargada por una fuente externa), envía electricidad al motor eléctrico que impulsa al automóvil. Producto de la aceleración las ruedas que tienen incorporado un generador eléctrico, giran produciendo electricidad que se envía a la batería para ser almacenada, electricidad que a su vez se vuelve a enviar al motor para que este acelere el automóvil, repitiéndose el ciclo indefinidas veces.
Como se aprecia en el dibujo y para su mejor comprensión, de negro aparecen el rotor, tanto del motor como del generador que están unidos por un mismo eje, que a la vez esta conectado por unas varas (tapas) al aro del neumático que se mueven juntos como un solo cuerpo y a una misma revolución.
Dibujada de rojo esta la parte que va entornillada al chasis del automóvil. Esta parte roja (o carcaza) es neutral, no presenta movimiento y hace contacto con la parte negra por medio de los rodamientos, ofreciendo resistencia a la parte negra que gira (como ocurre con el rotor y estator de un(a) dinamo eléctrico, que es una maquina destinada a la transformación de energía mecánica en energía eléctrica, y de la misma manera transforma energía mecánica en energía eléctrica). También la parte roja es una cámara hermética que protege al generador eléctrico del exterior (agua, polvo. Etc.) Esta parte roja es también la parte donde va entornillado el aro del neumático al tambor, disco de freno.

AUTOGENERACION
Si bien es cierto, se puede refutar que este automóvil pueda auto generar su propia electricidad, ya que una ley de la termodinámica afirma que “la energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma”.
Pero este automóvil no esta creando energía de la nada. Lo que esta haciendo es transformar la energía acumulada en energía eléctrica. Un ejemplo ayuda a comprender la idea. El 24 de agosto del 2001, el vuelo 236 de Air Transat,, que era un Airbus 330 de casi 275 toneladas de peso, planeo mas de 100 kilómetros, al quedarse sin combustible y por ende sin electricidad. La electricidad para mantener los sistemas electrónicos del avión operativos se obtuvo de una turbina de aire a hélice, que era movida por la velocidad del avión. En otras palabras. La energía acumulada del avión se convirtió en electricidad.
Ahora, hay un hecho científico comprobado y demostrado que cuestiona que “la energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma”.
Un tipo de molino de energía eólica gira a una velocidad de 50 vueltas (o revoluciones) por minuto, que hacen girar el eje principal de la caja multiplicadora, convirtiendo estas 50 revoluciones por minuto en 1,800 revoluciones por minuto. Resultado 25,000 voltios, los cuales al rebotar en imanes de diferente intensidad multiplican estos 25,000 voltios en 450,000 voltios que pueden abastecer a 34,000 hogares.
Entonces, si la energía no se crea ni se destruye y solo se transforma. ¿Cómo es posible que 50 revoluciones se conviertan en 1,800 revoluciones? O ¿como es posible que 25,000 voltios se conviertan en 450,000 voltios?
Esto no hace más que comprobar que ciencia “es todo aquello que no ha sido refutado”. Ya que la ciencia le afirmaba a Copernico que la tierra no se movía y era el centro del universo. A los hermanos Wright que era imposible que un cuerpo más pesado que el aire pudiese volar. A Marconi que era imposible que una onda inalámbrica cruzara el Atlántico por la curvatura de la tierra. No ha podido resumirlo y definirlo mejor José Ingenieros. “Los mediocres, siempre han sido ciegos para las auroras”.



http://www.articuloz.com/medio-ambiente-articulos/automovil-ecologico-que-funciona-sin-combustible-315464.html

jueves, 18 de febrero de 2010

lamborghini gallardo

Lamborghini gallardo

El Lamborghini Gallardo es un automóvil deportivo de altas prestaciones producido por el fabricante italiano Lamborghini desde finales de 2003. Es un dos plazas con un motor central trasero longitudinal, disponible en carrocerías cupé y descapotable. Se le considera el "hermano menor" del Murciélago, aunque más pequeño (4,30 metros de largo y 2,25 de ancho). Para su longitud es bastante ancho y muy bajo, con apenas 1,10 metros de altura. Algunos de sus rivales son el Audi R8, el Ferrari F430 y el Porsche 911 Turbo.
Tiene un bastidor de aluminio del mismo estilo de los Audi A2 y Audi A8. El peso aproximado, tomando el depósito lleno y con un conductor de 75 kg dentro, es de 1550 kg. Su motor es un diez cilindros en V, con 5.0 litros de cilindrada y 500 CV de potencia a 7800 rpm. Aun así solo logra alcanzar los 309 km/h, lo que según sus creadores se debe a que dedicaron más tiempo a la estabilidad. Tiene una caja de cambios manual y otra automática (con mandos en el volante), ambas de seis velocidades. Este automóvil está pensado para ser utilizado frecuentemente. Se fabrica en las instalaciones de Lamborghini en Sant'Agata Bolognese (Italia), y su nombre proviene de una ganadería de toros del siglo XIII.


Carrocería
El diseño de este deportivo comenzó en el año 2000 con una propuesta de Italdesign desarrollada por el Centro de Estilo de Lamborghini. La forma estrecha del Gallardo es una característica cada vez más común en la marca y la carrocería está hecha de aluminio. Viene con un alerón trasero que se levanta al alcanzar una alta velocidad, pero no tiene tomas de aire dinámicas como el Murciélago. Las tomas de aire delanteras son para el radiador, y una de las laterales para el aceite. Tiene espejos retrovisores plegables debido a la anchura. Sus llantas tienen cinco orificios circulares combinados con cinco brazos rectos.
Por dentro tiene calefacción, retrovisor de oscurecimiento interior, airbags frontales y laterales y barras de protección en las puertas.
Motor
Tiene un motor de diez cilindros fabricado en aluminio, con un ángulo de V de 90º. El cigüeñal está descentrado en 18º, quedando a 72º, para mejorar el orden de encendido. Además al ser más pronunciado el motor es más bajo, además de bajar también el centro de gravedad. Mide 4961 cm³, por lo que la velocidad media del pistón llega a casi 25 km/h a 8000 rpm. La culata tiene doble árbol de levas movidos por cadena y cuatro válvulas por cilindro. El encendido es de tipo directo, con una bobina para cada cilindro. La distribución es variable continua en la admisión y el escape; mientras mayor es el régimen, el momento de apertura de la admisión es más avanzado.
Además cuenta con un colector de admisión de longitud variable, largo en régimen bajo y corto en régimen alto. El escape es de tipo 5 en 1. La lubricación es a través de un cárter seco, un radiador para el lubricante del motor y otro para el del cambio. Necesita 10 litros de lubricante para el motor y 20 litros de refrigerante.
Alcanza una potencia de 500 CV (367 kW) a 7800 rpm. El par máximo es 510 Nm a 4500 rpm, un régimen bajo teniendo en cuenta que es un motor que puede alcanzar los 8000 rpm. Da 408 Nm a 1500 rpm y conserva 449 Nm a régimen de potencia máxima. Alcanza 1291 kPa de presión media efectiva.

Transmisión
El Gallardo no tiene control electrónico de la tracción en los dos ejes, pero delante lleva un dispositivo electrónico que reemplaza al autoblocante mediante frenado selectivo de las ruedas delanteras, integrado en el control de estabilidad. En cambio detrás viene con autoblocante mecánico de disco con una relación de par de 4,5 a 1. Tiene caja de cambios manual de seis velocidades, pero viene con una variante automatizada denominada e-gear, con mandos secuenciales integrados en el volante. Tiene varios programas de control: sport, normal, automático y de baja adherencia.
El bastidor es de aluminio, bastante similar al de un Audi A8, con una estructura de piezas extruidas, unidas por otras fundidas. Sobre esta estructura hay piezas unidas por soldadura, por tornillos o por remaches. Los paragolpes son de termoplástico y están unidos mediante tornillos al bastidor.
La relación entre rigidez (superior a 23.000 Nm/grado) y peso es bastante buena. El depósito permite un máximo de 90 litros, por lo que podría pesar alrededor de 68 kg estando lleno, peso que recaería sobre el eje trasero, lo que daría un peso de alrededor de 1500 kg tomando como conductor medio una persona que pese 75 kg. Las suspensiones son de paralelogramo deformable en los dos ejes. Posee muelles helicoidales y amortiguadores variables Koni del tipo Frequency Selective Damping.
Los discos delanteros son de 365 mm con pinzas Brembo de ocho pistones, y los traseros de 335, con pinzas de cuatro pistones. Sus ruedas son Pirelli Pzero. Los neumáticos delanteros son 235/35 ZR con llantas de 8,5 x 19 pulgadas, y los traseros llevan 295/30 ZR en 11 x 19".

lunes, 15 de febrero de 2010

El poder americano

Blog de ramón-yoswal.

conocidos como el poder americano y legendario pueden ser considerados el "Hogar del V8" — ha sido el más popular que existe, y ahora sin duda es el preferido para cualquier motor grande. Con la reciente excepción de la Dodge Viper´s V10, el Dodge similar Built Ram Tough V10 y el Ford Triton motor V10 de la misma categoría, prácticamente no hay motores grandes en los EE.UU. después de la Segunda Guerra Mundial no ha habido diseños de este tipo.
Este tipo de motor se dio mas en america por el consumo de gasolina que como dicen los refranes motor grande consumo grande.
El V8 es muy común en los más altos niveles de la competición automovilística, especialmente en los Estados Unidos, donde se usa en la ChampCar y NASCAR. La Fórmula Uno comenzó la temporada 2006 usando motores aspirados V8 de 2.4 L, reemplazando a los motores V10 de 3.0 L, en una decisión encaminada a reducir la potencia de los autos.
Uno de los motores de v-8 mas impresionantes para nosotros a sido el motor hemi 5.7L fabricado en México tiene sus orígenes en el legendario motor 426 HEMI, también de 8 cilindros en V, el cual impulsó a la fama a los poderosos “Muscle Cars”.
Otro motor a si do el motor Ford elaborado por el gran y famoso Henry Ford concibió un plano revolucionario para una nueva clase de motor. Lo conocemos ahora como el V-8. Ford estaba ansioso de poner esta nueva idea en producción. Puso a algunos hombres a dibujar los planos y los presentó a los ingenieros.